Wikipedia

Resultados de la búsqueda

viernes, 5 de abril de 2013

Lecciones de los videojuegos en educación, civismo, periodismo



Hoy voy a hablaros sobre un tema de especial actualidad, los videojuegos. Aquí os dejo el enlace del vídeo en el que me he basado para hacer esta reflexión.

http://www.dreig.eu/caparazon/2010/11/23/motivacion-y-videojuego/

Personalmente nunca he dedicado demasiado tiempo a los videojuegos en solitario ya que siempre he preferido jugar con algún amigo a un juego en el que se pudiese jugar varios jugadores. Creo que esto se debe a que considero más interesante a la vez que motivador el hecho de competir con un amigo.

Los videojuegos son un entretenimiento utilizado por muchas personas, en su mayoría jóvenes. Además de entretenimiento, pueden ser utilizados con fines educativos y didácticos, pero también pueden llegar a crear adicción. Cada vez existen mayor número de casos de adicción a los videojuegos, que suelen llevar consigo aislamiento en las personas que lo padecen, exclusión social y en casos extremos pueden llegar a adoptar roles parecidos a los personajes principales de sus juegos favoritos.

En relación con lo dicho en el vídeo y a través de los aspectos a los que Tom Chatfield hace referencia, ya sea la motivación, las recompensas etc, que hacen que los videojuegos sea una de las empresas con mayor crecimiento económico debido a la cantidad de personas que juegan con videoconsolas. Podemos decir que la forma de atraer a las personas y motivarlas para que consigan un fin propuesto en un juego, puede ser trasladada a la educación. Lo que quiero decir es que si se consiguiese la misma fidelidad por parte de los jóvenes hacia el estudio, que hacia los videojuegos, se conseguirían grandes avances en educación.

Para lograr esto, se deberían utilizar en el aula algunos de los métodos empleados por los creadores de los videojuegos ya sea crear objetivos a corto plazo con el fin de alcanzar una mayor motivación de los alumnos o motivarlos siempre que obtengan un resultado positivo a través de una recompensa incierta. Con esto aumentamos el compromiso de los alumnos ya que conseguiríamos una búsqueda de la recompensa por parte de ellos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario