Wikipedia

Resultados de la búsqueda

sábado, 18 de mayo de 2013

Dejad que se acerquen a las pantallas... ¿O no?

Hoy voy a hablar sobre un artículo del periódico El Mundo,  llamado: “Dejad que se acerquen a las pantallas... ¿O no?”.

 

Aquí os dejo el enlace para que podáis acceder a la pagina donde se encuentra dicho artículo.

 


Este artículo está basado en un estudio realizado por la Academia de las Ciencias de Francia, en el que se intenta analizar el efecto de las pantallas en los cerebros de los niños. Hay que decir que es pionero en este tema, ya que hasta el momento nadie había realizado una investigación similar.

Las conclusiones que esta academia presenta son positivas, debido a que exponen que las pantallas debes ser complementarias a los libros en el aprendizaje, también nos dice que, contra lo que muchas personas piensan, no tienen efectos nocivos o adictivos como siempre se ha pensado. Esto es algo que me ha sorprendido muchísimo, porque mi punto de vista sobre este tipo de tecnologías era negativo ya que pensaba que la utilización reiterada de éstas producía una gran adicción.


En relación a lo que los alumnos pueden aprender con el uso de las tabletas, se nos presenta la siguiente clasificación:

-        Los bebés, con la ayuda de un adulto, puede desarrollar el aspecto cognitivo para aprender la clasificación entre las formas, colores y sonidos.

-                 Entre los 2 y los 6 años se desarrolla la inteligencia en relación con lo representativo y simbólico y con las pantallas pueden ayudar a entender la diferencia entre lo real y lo virtual. Además existen videojuegos que ayudan a identificar letra y sonidos, como Graphogame.

-    Para alumnos de primaria, existe un método pedagógico, en el que se propone una serie de actividades a profesores para que los niños de entre 6 y 12 años hagan un uso adecuado de las pantallas.

Es verdad, que en ocasiones, no todo lo que se refiere a las pantallas es bueno, lo que quiero decir es que también existen ciertos aspectos que hacen que los profesionales se replanten la posibilidad de utilizar estas tecnologías en la escuela. Aspectos como el uso de videojuegos violentos, la falta de actividad o deporte, y otros problemas que pueden traer consigo el mal uso, es lo que lo convierte en algo peligroso para los jóvenes.

En  mi opinión, y teniendo en cuenta la sociedad en la que actualmente vivimos, creo que deberíamos centrarnos más en los aspectos positivos que en los negativos, ya que el uso de estas tecnologías en el aula, supone una mejora con respecto a la escuela tradicional que se ha venido haciendo a lo largo del siglo pasado.



No hay comentarios:

Publicar un comentario